Espacio dedicado a temas de Liderazgo, Mejoramiento Continuo y todo lo relacionado con soft-skills

¿Cómo identificar y clasificar los beneficios de un proyecto exitoso?

Después de invertir tiempo y esfuerzo en un proyecto, no hay mayor satisfacción que comprobar su éxito y analizar los resultados obtenidos. En el caso de los proyectos Lean Seis Sigma, cuantificar sus beneficios no solo es lógico, sino también gratificante, ya que permite entender el impacto que generan, tanto en términos financieros como en otros factores clave para la organización.

En este artículo, exploraremos conceptos básicos e indicadores para identificar y clasificar los beneficios de un proyecto, incluyendo métricas monetarias y no monetarias. Aunque algunos beneficios no tengan un valor financiero directo, su impacto positivo puede traducirse en ventajas competitivas y retornos indirectos para la empresa.

Tipos de beneficios:

A continuación, presentamos una lista de posibles beneficios clasificados en tres categorías: financieros, organizacionales y operacionales.

  1. Financieros:
  • Generar nuevos ingresos.
  • Acelerar el retorno de inversión.
  • Incrementar la rentabilidad de productos o servicios existentes.
  • Reducir costos de producción.
  • Incrementar el valor de mercado.
  • Disminuir costos de servicio.
  • Mejorar el flujo de caja.
  • Evitar costos asociados innecesarios.

2. Organizacionales:

  • Fortalecer la reputación de la compañía.
  • Abrir nuevas oportunidades con clientes potenciales.
  • Mejorar la posición en el mercado frente a competidores.
  • Optimizar la capacidad de atender a los clientes.
  • Contribuir al desarrollo de la visión y misión empresarial.

3. Operacionales:

  • Reducir la carga de trabajo innecesaria para los empleados.
  • Eliminar tareas que no agregan valor.
  • Mejorar la moral y cohesión del equipo.
  • Potenciar la comunicación interna entre departamentos.
  • Incrementar la productividad de procesos y empleados.
  • Maximizar el uso eficiente del espacio físico.
  • Acortar el tiempo de ciclo de procesos.
  • Simplificar procesos y flujos operativos.

Beneficios tangibles e intangibles en Lean Seis Sigma

En proyectos Lean Seis Sigma, los beneficios se clasifican comúnmente como:

Beneficios tangible:

Son aquellos que pueden cuantificarse en términos monetarios. Por ejemplo, las mejoras financieras enumeradas anteriormente suelen representar beneficios tangibles.

Beneficios intangibles:

Impactan métricas no financieras que, aunque no tienen un valor monetario directo, aportan eficiencia y ventajas para la organización, como la mejora en la comunicación interna o el aumento de la moral del equipo.

Cómo medir el valor del proyecto:

El valor del proyecto se calcula restando los gastos asociados a su ejecución (como costos de recursos humanos o materiales) de los beneficios generados durante su primer año. Este análisis permite evaluar el impacto neto del proyecto.

Ejemplo práctico: Si un proceso optimizado reduce una hora diaria de esfuerzo de un empleado, este ahorro puede medirse considerando el costo horario del empleado y los días laborales en un año. Aunque este beneficio se clasifique como intangible al liberar tiempo, el empleado puede enfocarse en tareas adicionales y generar un impacto positivo dentro de su jornada laboral.

Identificar y cuantificar los beneficios de un proyecto es clave para maximizar su impacto y evidenciar su éxito. LLegado el momento de demonstrar las mejoras logradas toma en cuenta aquellas intangibles pero que indudablemente mejorarán la eficiencia de las operaciones.